El Proyecto Legacy Building ha presentado los resultados de un año de investigación industrial destinada a hacer la reutilización de los materiales de construcción a través de las tecnologías de la Industria 4.0. Durante un día virtual, los miembros del consorcio presentaron los avances del proyecto y demostraron el prototipo desarrollado: una plataforma digital para la caracterización, la trazabilidad y la prescripción de materiales reutilizados.
El proyecto, financiado por el innovador Programa de Agrupación de Empresas (AEI) del Ministerio de Industria y Turismo, ha sido dirigido por la Fundación BCD con la participación de La Salle-URL, COMSA, UNPèdit, Chemistry INMINTERMENT-INTERMIC y Cluster Mav. Su objetivo es facilitar la adopción de prácticas de reutilización en el sector de la construcción, un área que genera alrededor del 40 % de los desechos totales en la Unión Europea.
La sesión fue inaugurada por Sònia Monclús, gerente de BCD Cluster, quien contextualizó el desafío ambiental y la necesidad de herramientas digitales que ayuden a cumplir con los objetivos de la economía circular. Pau Campos (inédito) luego expuso el marco regulatorio emergente y la necesidad de adaptarse a las nuevas directivas europeas que promueven el uso de materiales reutilizados.
Pol Miret (Urru) y Jordi Ibáñez (Saóprat) compartieron casos prácticos de desmantelamiento y reutilización de elementos arquitectónicos, enfatizando la importancia de las colaboraciones con entidades sociales y la creación de catálogos para el valor de estos materiales.
La segunda parte del día se centró en la presentación del prototipo tecnológico desarrollado por Inémico, por Albert Mestre y Markel Cormenzana (Holon). La plataforma permite:
Además, la mesa redonda final enfatizó las funcionalidades futuras, como la integración de los servicios de logística y certificación, así como la necesidad de incluir la reutilización en la capacitación arquitectónica.
El legado del edificio representa un paso adelante en la reutilización de gran escala en el edificio. El proyecto ha demostrado que es posible integrar tecnologías avanzadas y nuevos modelos de negocio para dar a los materiales una segunda vida y reducir la huella ecológica del sector.
Desde el Clúster MAV trabajamos intensamente para ofrecer una propuesta de valor diferencial a nuestros socios de acuerdo con nuestros valores: compromiso, excelencia, colaboración, implicación, calidad y confianza.
Contacta